Hoy, 30 de enero, el Dion se llenó de alegría y compañerismo para celebrar el Día de la Paz y la No Violencia. A través de diferentes actividades, hemos reflexionado sobre la importancia de la paz en nuestro día a día, relacionándola con los valores del deporte y el espíritu olímpico.
La jornada comenzó con un mensaje especial de Buenos Días, seguido de la lectura de un “Manifiesto por la Paz” por parte de los alumnos y alumnas de 6º de Primaria. Sus palabras nos recordaron que la paz se construye con respeto, trabajo en equipo y solidaridad, valores fundamentales también en el mundo del deporte.
Todo el alumnado trajo de casa un avión de papel de colores con mensajes de paz escritos en ellos. Con entusiasmo, los lanzamos desde la planta alta del colegio, simbolizando el deseo de que nuestras palabras lleguen lejos y toquen muchos corazones. Posteriormente, recogimos los aviones y los colocamos en un mural colaborativo con el lema “Jugamos en paz”, formando los aros olímpicos y enlazando esto con nuestra temática anual de las Olimpiadas.
En los diferentes cursos también estuvieron trabajando esta celebración a nivel de aula, como en la clase de 6º, donde han elaborado biografías de deportistas que han luchado por la Paz.
En el Aula Caramelo el alumnado ha pintado las ventanas con dibujos y palabras relacionadas con el día de la Paz.
En EF los alumnos de 5º y 6º han estado reflexionando sobre el programa de radio que a propósito del Día de la Paz, el alumnado de 6º realizó junto al profe Alfonso sobre la historia de Elena Congost y su descalificación en los Juegos Olímpicos tras ayudar a su compañero-guía.
También en EF la clase de 2º ha participado en una carrera de relevos donde las palabras con valores positivos han sido las protagonistas.
El alumnado de 5º realizó para DionRadio la dramatización de una historia titulada "La Carrera de la Esperanza", una historia inspiradora sobre cómo el deporte puede derribar barreras y unir corazones.
5° además hizo un mural con historias relacionadas con la paz , y un taller de medallas olímpicas sobre la paz en el q cada uno escribió un mensaje o frase y se inventaban una contraseña personal para representar situaciones de paz, coloreando la cinta de la medalla con el color de la bandera del país que habían elegido , buscándolos en la pizarra digital.
En 4º nos han dejado estos cuentos tan bonitos sobre la Paz:
En 2º jugaron al bingo de la Paz:
Para trabajar el Día de la Paz en 3º, escribieron en unas tarjetas sus palabras relacionadas con la paz e hicieron un mural.
Tras el recreo, llegó uno de los momentos más especiales: bailamos juntos la canción “¿Por qué no ser amigos?” de Hombres G, disfrutando de la música como una forma de unión y alegría.
Para finalizar, participamos en el juego de los abrazos, en el que, al detenerse la música, debíamos encontrar a alguien con quien abrazarnos. Poco a poco, los abrazos fueron creciendo hasta formar un gran abrazo colectivo, simbolizando la unión y el afecto entre todos
Además, en el marco de las celebraciones de este día tan importante, en nuestro esfuerzo por construir una sociedad más inclusiva y libre de discriminación, la Asociación "Mujeres Migrantes", ha llevado a cabo una serie de charlas dirigidas a niños y niñas de todos los cursos de primaria que han tenido como objetivo principal la prevención del racismo y el fomento de la inclusión, promoviendo valores de respeto, empatía y convivencia en la diversidad y han contado con el apoyo de la Delegación de Comercio, Cooperación Internacional, Emprendimiento, Agenda 2030, Diversidad LGTBIQ y Migraciones del Excmo. Ayuntamiento de Mérida, reafirmando su compromiso con la paz y la convivencia en la diversidad.
Ha sido esta una jornada llena de emoción, en la que aprendimos que la paz se construye con pequeños gestos de amistad, respeto y amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.