viernes, 8 de noviembre de 2019

ESTRENAMOS TABLÓN: ACTUACIONES DE ÉXITO EDUCATIVO

Os mostramos el tablón que recientemente se ha colocado en la Sala de Profes, para su consulta, con algunas de las Actuaciones de Éxito Educativo que realizamos dentro de nuestro centro Comunidad de Aprendizaje. 



Si te apetece saber más, ¡pregúntanos!

lunes, 4 de noviembre de 2019

CONSTITUIMOS LAS COMISIONES MIXTAS

Hoy hemos tenido la sesión de constitución de las Comisiones Mixtas. Para ello, la Seño Noelia había preparado una presentación en la que nos ha hecho un breve resumen del funcionamiento de este órgano tan importante en nuestro centro Comunidad de Aprendizaje. 

Algun@s de los asistentes


Como ya sabéis, las Comisiones Mixtas son grupos de personas (alumnado, familiares, voluntariado y profesorado) que se encargan de cumplir los sueños que recogimos el curso pasado, durante nuestra Fase de los Sueños, en el barrio, en el cole, en vuestras casas... 

Todos los sueños que recogimos el curso pasado

Hoy hemos tenido la suerte de contar con numeros@s familiares, alumn@s y voluntari@s para esta sesión y, como nos hemos quedado cort@s al ser la primera, vamos a volver a vernos el próximo lunes 18 de noviembre, también a las 16:30, pero ya distribuidos en las diferentes comisiones que se han consolidado hoy.

La Seño Noelia, haciendo un resumen de los sueños por cumplir de cada Comisión

Si te interesa participar en las Comisiones Mixtas, pásate por el cole, ¡estamos deseando empezar a cumplir sueños! Suele ser el primer lunes de cada mes a las 16:30.

¡ANÍMATE!

¡¡ESTRENAMOS EL "SISTEMA DE PUNTOS POR CASAS"!!

Hace algunos días os avanzábamos que se acercaban novedades en el cole y... ¡¡aquí están!! Este curso estrenamos el "SISTEMA DE PUNTOS POR CASAS" (o "House Points System").


Se trata de un sistema con el que pretendemos que la convivencia en el cole siga siendo cada vez mejor y fue fruto de la red de trabajo establecida con nuestro centro socio Erasmus+ en Haydock (Reino Unido).

¿Que no sabéis lo que es? Pues atención, que aquí abajo os lo detallamos:

El alumnado se ha dividido, al azar, entre 4 equipos a los que llamamos "casas":

  • Casa Trajano (azul)
  • Casa Proserpina (rojo)
  • Casa Augusto (azul)
  • Casa Ceres (verde). 
Hemos elegido estos nombres ya que representan personajes importantes de nuestra historia local.



El reparto por casas ha sido aleatorio, ya que el alumnado tenía que sacar una ficha de una bolsa sin mirar, que podía ser de cualquier color de los mencionados antes. 


¡Es la casa la que te elige a ti!

De este modo, las casas están formadas por alumnas y alumnos de todos los cursos.


Una vez todo el mundo tenía claro a qué casa pertenecía, hoy lunes hemos repartido pulseras con los cuatro colores por todas las clases, para recordar cuál es nuestro equipo y, sobre todo, para saber quién más del cole pertenece a esa misma casa.

Ya sabemos cómo nos organizamos. Ahora: ¿cómo funciona esto?

El objetivo que tiene cada casa es ir consiguiendo puntos. Si alguna seño o algún profe presencia algún comportamiento a premiar, dirá: "¡Un punto para tu casa!", y ese equipo aumentará un punto en su contador.

¿Cómo puede el alumnado conseguir puntos? Como ya hemos dicho, el objetivo es mejorar la convivencia, así que, las actitudes que se premiarán son, por ejemplo: ayudar a algún compañer@ que lo necesite, jugar limpio respetando las normas, ser cívic@ en el cole (cuidando instalaciones, manteniéndolas limpias, recordándoselo a l@s demás...), etc.

Las bases las tenemos claras, pero ahora viene lo más divertido: ¿para qué sirven esos puntos? Esta es una decisión que no ha tomado el profesorado, sino que se trasladará a las Asambleas de Aula, para que sea el alumnado quien decida con cuántos puntos se consigue recompensa y, sobre todo, qué tipo de recompensas prefieren los niños y niñas. 

Pero, ¡ojo! que cuando un equipo llegue al número de puntos acordado, conseguirá la recompensa elegida y, automáticamente, su contador volverá a cero. Así el proceso es cíclico, evitando la competición entre casas, ya que todo el mundo consigue recompensas, pero a un ritmo diferente ¡como la vida misma!

Os contamos cómo está siendo el proceso en el cole: 

1) En primer lugar se realizó la formación en 6º de Primaria, ya que este sería el grupo encargado de difundirla al resto de clases. Esta formación estuvo coordinada por Bruce y Juan, que se desplazaron por todas las aulas, desde Infantil de 3 años, hasta 5º de Primaria para explicar el funcionamiento del sistema. 




2) Se realizó el reparto por casas

El alumnado tenía que meter la mano sin mirar en una bolsa con fichas de los 4 colores (rojo, verde, azul y amarillo), para que fuera "la casa" quien nos eligiera a nosotr@s:



 Algunas clases posando con sus fichas sacadas:

6º de Primaria

Infantil 4 años

3) Se coloca el tablón en el hall de entrada del cole, con los cuatro contadores a cero:


Como veis, debajo del tablón hay cuatro cuadrantes, en los que se irán pegando gomets de los cuatro colores, para que l@s más peques vayan observando la progresión de sus casas de una manera más gráfica. 

4) Hoy, por fin, hemos repartido las pulseras por las clases. Hemos contado con la ayuda de Ana, Rocío, Antonio y Enrique de 6º de Primaria para esta labor tan entretenida: 



Y aquí veis a parte de la clase de Infantil de 3 años, posando muy content@s con sus pulseritas:


5) Durante el recreo, hemos estado buscando compañer@s de otras clases que pertenecen a las mismas casas. ¡Así se establecen vínculos entre los diferentes cursos!

Casa Augusto (equipo amarillo)

Casa Ceres (equipo verde)

Casa Proserpina (equipo rojo)

Casa Trajano (equipo azul)

6) Cuando ya estaba todo el mundo ubicado en sus equipos, estábamos deseando comenzar a sumar puntos, ¡lo que más nos gusta! Hoy ha sido la CASA CERES la que ha inaugurado el tablón durante una actividad grupal de la clase de Art, por demostrar una coordinación en equipo ejemplar.

Silvia ha tenido el gran honor de inaugurar el tablón

Mirad qué orgullosa está la Casa Ceres de 4º de Primaria, posando con el recién estrenado tablón: 

¡Enhorabuena, chic@s!

Y eso es todo, que no ha hecho más que empezar ¿qué os parece? Pasaos por el cole para echar un vistazo al tablón y, si queréis hacernos alguna aportación o sugerencia, contádnoslo ¡os esperamos!

sábado, 2 de noviembre de 2019

XI DÍA ESCOLAR DE LA BICICLETA


Preparados para la ruta ciclista


El pasado jueves 24 de octubre, nuestros alumnos de quinto y sexto de primaria  participaron, un año más, en el XI Día Escolar de la bicicleta. 






 
Acompañados por el maestro de educación física Manu, el maestro Luis y la señorita Sandra, los niños/as salieron del colegio aproximadamente a las 9.15 y realizaron unos 20 kilométros por las diferentes calles y avenidas de nuestra ciudad.

   


Salimos por las traseras de nuestro colegio, con nuestros compañeros/as del colegio Maximiliano Macías y nos dirigimos hacia el puente romano, para atravesar la isla y el parque del río Albarregas, hasta llegar al barrio de las Sindicales, donde estaban esperándonos en el colegio San Luis.







En el patio del colegio San Luis, nos encontramos con el resto de colegios participantes. ¡Casi no cabíamos!





Este año han participado 20 colegios y la jornada escolar en bicicleta ha sido todo un éxito. Con todos los colegios participantes hicimos un circuito urbano por diferentes calles y avenidas del centro de la ciudad. La avenida que más les gustó a los niños, fue la que nos permitió recorrer el nuevo carril bici que hay cercano al palacio de Congresos.



Aproximadamente a las 11:00 realizamos un descanso en el parque de las VII Sillas, donde pudimos disfrutar del avituallamiento saludable. Allí, a parte de descansar, pudimos también relacionarnos con los otros niños/as de los demás colegios participantes. 

Cogiendo fuerzas para el resto del recorrido

Firmando las camisetas a David




Aproximadamente sobre las 12:30 llegamos al final del recorrido, este año, en el Parque del Acueducto de los Milagros, donde nos dieron nuestro diploma y unas chapas de recuerdo de la actividad. 


Este año subieron a recoger nuestro diploma, Rocío y Juan, y luego  lo pasamos por las diferentes manos, para hacernos fotos de recuerdo. El diploma se lo regalamos todos los años a nuestro director, y el lo coloca en su despacho como recuerdo de la actividad.























Durante todo el recorrido, tuvimos el respaldo de la Federación Extremeña de Ciclismo, la Escuela Ciclista de Mérida, la policía local y el Ayuntamiento de Mérida. Desde aquí les damos las gracias por organizar un día tan especial.

Os dejamos otras fotos realizadas en las paradas que hicimos durante el recorrido por las diferentes calles.







Resultó un día maravilloso y muy deportivo. Desde aquí queremos hacer recordar a las familias, la importancia de hacer deporte en familia, siempre cuidando la seguridad de nuestros alumnos/as, respetando el reglamento de educación vial y sobre todo, recordándoles a los niños y niñas la importancia de usar siempre el casco cuando nos montemos en bicicleta.