viernes, 15 de mayo de 2015

TEATRO NEGRO- EL PEZ ARCOIRIS

Este año hemos cumplido también el sueño de alguna maestra que otra del colegio, que deseaban tener en el centro un TEATRO NEGRO.



Los alumnos/as de segundo de primaria y su tutora,la señorita Lali han querido hacer este sueño realidad y han ayudado a la señorita Sandra a preparar un teatro muy bonito con un cuento de nuestra biblioteca, titulado EL PEZ ARCOIRIS de la editorial Beascoa.






los peces cantarines



Marcus Pfister, el autor del cuento, nos habla en este precioso libro con escamas brillantes, de un lindo pez, el pez más hermoso de todo el océano, con escamas de mil colores e incluso con escamas plateadas  que se pueden acariciar en el cuento que tenemos en nuestra biblioteca.




Jirhé interpretando a la medusa.


Este pez debido a su egoísmo se queda sin amigos. ¿Cómo logrará recuperarlos?
Este cuento trata valores como la amistad, el egoísmo y la importancia de saber compartir.
Los niños/as se han dado cuenta que la belleza no es tan importante, que la mejor belleza es tener amigos que te quieran por lo que eres, no por cómo vistes, o por lo guapo que seas.




Natalia interpretando al caballito de mar.



Los niños y niñas de segundo de primaria han realizado un teatro con la técnica de la luz negra. 
Esta luz sólo refleja el blanco y los colores fluorescentes y todo lo que esté vestido de negro no se puede ver con esta luz. 






María interpretando al pez amarillo, junto a la estrella de mar.


Así que nuestros alumnos/as de segundo han recopilado ropa de sus mayores de color negra, se han colocado capuchas negras en la cabeza, guantes negros, calcetines negros, camisetas de manga larga y mayas negras con el fin de que en el teatro sólo pudiéramos ver a los peces y a los demás seres marinos. 





Los actores mostrando al público sus caras.


Han elaborado en clase de plástica los pececitos cantarines con cartulinas fluorescentes y les han quedado muy bonitos.







El pulpo saliendo del escenario interpretado por Alejandro



La señorita Lali y la señorita Sandra han realizado el resto de personajes del cuento, ya que se precisaba realizarlos a tamaño cartulina para que fueran más vistosos.









También hemos contado con la ayuda de una mamá del centro que ha realizado las capuchas de la cabeza, la ayuda de nuestro conserje que ha colocado las luces, y la ayuda del director, Manuel, que nos ha echado un cable con el sonido, los altavoces, los micrófonos  y la música.


El cangrejo interpretado por Paula


 Los niños/as han disfrutado con los ensayos y seguro que repiten otra obrita que prepararemos el próximo curso con ayuda del equipo de biblioteca.





Y los narradores Aitor y Lucía con sus brillantes trajes.





El teatro negro requiere mucho trabajo de manualidades, que en el colegio no da tiempo de preparar, pero aunque requiere trabajo de casa, sin duda el resultado es mágico y merece la pena el esfuerzo.






Alumnos/as después de la representación en el día del centro.

La obra la interpretarán los niños/as tres veces:

La primera vez ha sido hoy, en el ensayo general que hemos realizado para comprobar que el sonido, la iluminación y los efectos funcionaban perfectamente. A este ensayo general han acudido los padres de los niños/as de segundo y también los alumnos/as de cuarto de primaria.
La segunda vez  se representará  el lunes, en el día del centro,  en dos sesiones seguidas, la primera para los alumnos/as de infantil y la segunda para los alumnos  de primero,  tercero y quinto.
La tercera vez  se representará  para los alumnos/as del colegio de educación especial "Casa de la Madre", que realizará una convivencia con nosotros el miércoles y también podrán disfrutar de la obra los alumnos/as de sexto A y B.

Para disfrutar los familiares y toda la comunidad educativa de la obra no dudéis en ver el siguiente vídeo. Merece la pena.











miércoles, 13 de mayo de 2015

PEQUEÑOS ORNITOLOGOS

Con motivo de la celebración del mes de las aves en Mérida y como parte del proyecto en el que han participado los alumnos de tercero de primaria, el viernes  8 de mayo hemos realizado una excursión al Centro de Interpretación El Berrocal- Antigua Fábrica de Luz.
En primer lugar los alumnos pudieron visitar el centro de interpretación, y allí reflexionaron sobre la importancia del agua para los emeritenses desde la época romana hasta la actualidad.
Después de la visita al centro, comenzamos nuestra ruta para descubrir que aves podíamos encontrar en la zona.  Jesús, uno de los monitores de ADENEX, nos estuvo explicando cómo diferenciar los distintos tipos de aves y nosotros fuimos anotando todas las especies que nos encontramos en el camino. Durante nuestro paseo pudimos ver y escuchar  estorninos, golondrinas comúnes, vencejos, palomas domesticas, ruiseñores, carboneros, tórtolas, etc.









Gracias a esta excursíon y a los distintos talleres que miembros de ADENEX han venido a impartir al colegio, los chicos y chicas de tercero no sólo han aprendido a conocer mejor las aves de nuestra zona, sino también la importancia de respetar el medio ambiente y de cuidar nuestro entorno.  






Si alguno de vosotros está interesado en participar en alguna de las actividades del mes de las aves, aquí os dejamos un enlace para que accedáis al programa.




Arts and Crafts - 3º Primaria


Hi there!


In the Arts and Crafts classroom we have been working on two famous Spanish artists: Pablo Picasso and Salvador Dalí. We learnt that they are very different from each other, but they have something in common: their works can be really enigmatic.

En la clase de Arts and Crafts hemos estado trabajando dos famosos artistas españoles: Pablo Picasso y Salvador Dalí. Aprendimos que son muy diferentes, pero tienen algo en común: sus obras pueden ser realmente enigmáticas.


First let's talk about "El Guernica". It was painted by Pablo Picasso, and it is a mural-sized painting which has different shades of gray, black and white. We just used a regular pencil to create these shades and we couldn't imagine how versatile our pencils could be! Check it out:

Primero hablemos de "El Guernica". Fue pintado por Pablo Picasso y es un cuadro de tamaño mural, que tiene diferentes tonos de gris, negro y blanco. Solo utilizamos un lápiz normal para conseguir estos tonos y no podíamos creer lo versátiles que son nuestros lápices. Comprobadlo vosotros mismos:

Black, white and gray

Now let's focus on Salvador Dalí, who painted "The persistence of memory", also known by "Soft Watches". His moustache caught our attention, so when we worked on this painting in the classroom, we wanted to give it a twist and recreate it in two teams: one would use cool colours and the other warm colours. This is the result:

Ahora centrémonos en Salvador Dalí, que pintó "La persistencia de la memoria", popularmente conocido como "Los relojes blandos". El bigote de Dalí captó toda nuestra atención, así que cuando trabajamos esta obra en clase, quisimos darle un giro y recrearla por equipos: uno utilizaría colores fríos y el otro colores cálidos. Este es el resultado:

Cool colours on the left and warm colours on the right


We hope this entry is interesting! See you!!

martes, 12 de mayo de 2015

EXCURSIÓN AL VIVERO FORESTAL DE RUEDA CHICA

Hoy los alumnos/as de infantil de cuatro y cinco años han realizado una excursión educativa al vivero forestal situado en Pueblo Nuevo del Guadiana. 

El vivero tiene un invernadero de 1.200 metros cuadrados y producen mediante esqueje el Tejo que es una especie en peligro de extinción.



Acompañados de sus maestras y de una madre colaboradora, necesaria para cumplir la ratio, los niños y niñas se han dividido en cuatro grupos y han realizado de forma organizada las actividades que el monitor Juanjo nos ha propuesto. Con ellas los niños/as han conocido algunas plantas, árboles, semillas y también han podido observar como funciona un vivero.




Al principio los niños se dividieron en cinco grupos diferentes, a los que el monitor los bautizó con nombres de diferentes plantas.
Grupo de los Madroños
Grupo de los Castaños






Grupo Acebo

Grupo Encina









Luego los niños comenzaron a buscar semillas de 12 especies  distintas  por los alrededores del vivero (Morera, Catalpa, Casuarina, Bellotas de Alcornoques, Madroños, Acebos, Aligustre, Durillo y Piñas entre otras)














Más tarde los diferentes grupos se unieron  para contar las semillas, agrupar las repetidas y ver si todos los grupos habían conseguido las doce semillas distintas. Y sin dudarlo, nuestros alumnos/as consiguieron todas las semillas que nos había propuesto el monitor.



Luego los niños estuvieron realizando la plantación de orégano, que es la maceta que todos se han llevado de recuerdo para casa y que cuidarán y regarán muy bien.




Otra actividad que los niños/as tenían que hacer era identificar plantas, a través de una lámina plastificada que nos facilitaba el monitor.



Con ella en la mano,  los niños/as tenían que buscarla en una explanada, fijándose en la forma de la hoja e identificándola con los letreros de cada planta. Esta actividad les resultó a los niños muy divertida.







Luego merendaron a la sombrita, se refrescaron con los pulverizadores de agua que llevaban las maestras y también pudieron jugar un ratito.




Al final de la excursión vieron el centro de interpretación  y sus paneles explicativos.









Ha sido una excursión medio-ambiental muy adecuada para los niños y seguro que con ella han aprendido a cuidar la naturaleza, conocer mejor las plantas  y a valorar el entorno que les rodea.








Y eso de llevarse el orégano, el castaño y la camiseta les ha encantado a todos.











Para ver más fotos de la excursión podéis disfrutar del siguiente vídeo.







I+D+i - La frase de la semana

Good morning, families!
Aquí tenemos la frase de la semana:

"PUT YOUR CLOTHES ON!"
(¡Vístete!)


Os adjuntamos tres de videos que seguro os ayudan a quedaros con ella rápidamente.
Este primero ya lo hemos escuchado en más de una ocasión, pero os lo recordamos para ir repasando:


Esta otra es nueva y también un poquito más rápida:


Y para terminar, una canción de la página del British Council, en el nos cuentan qué puede pasar si no nos ponemos nuestra ropa correctamente!


See you next week!

jueves, 7 de mayo de 2015

GOLDILOCKS AND THE THREE BEARS



 Hoy Soledad, nuestra alumna perteneciente a la comisión del proyecto I+D+i  ha querido contarles a los alumnos/as más pequeños del colegio el cuento clásico de Ricitos de Oro y los tres osos.
















Soledad, aunque es muy morena, y no se parece en nada a Ricitos de Oro, se ha disfrazado con una peluca rubia preciosa y se ha pasado por todos los cursos del proyecto I+D+i para contar el cuento en compañía de la maestra Sandra, que le ha ayudado haciendo de narradora y de los tres osos.





Este cuento clásico  es muy conocido por todos los niños y niñas en español, así que nuestros alumnos/as no han tenido ningún problema para comprenderlo en inglés. 









Al contarlo los niños/as han repasado frases como:
It´s very hot!
I´m hungry!
This bed is big!
This chair is small!
Wake up, Goldilocks!

Y muchas más.



Los alumnos/as de cuarto de la clase de Soledad, también han querido escucharlo y luego le han dicho que estaba muy guapa disfrazada de Ricitos. Todos querían hacerse la foto a su lado.






Los alumnos/as de primero, han recordado que algunos de ellos interpretaron ese mismo cuento en forma de teatro el año pasado y han estado muy atentos.







Y los pequeños de infantil de cuatro años, como lo tienen en su biblioteca de aula, se lo saben de memoria y han disfrutado mucho con las imágenes y se han quedado maravillado de los bien que lo ha interpretado Soledad.


Felicidades Soledad, lo has contado muy bien. 
Hoy ha sido un día muy especial para ella, tanto por el teatrillo como por el sobresaliente  que ha sacado en matemáticas. 

Podéis repasar el cuento con vuestros hijos en este enlace de la página de British Council






martes, 5 de mayo de 2015

VISITA A LA ESCUELA DE TRÁFICO DE LA GUARDIA CIVIL




Hoy los alumnos/as de infantil hemos disfrutado de parte de nuestra jornada escolar en una escuela de mayores, la escuela de tráfico de la Guardia Civil.












Algunos de nuestros alumnos/as se han montado por primera vez en autobús, y aunque el viaje ha sido muy cortito, iban muy ilusionados en el mismo. Se han abrochado bien los cinturones y estaban preparados para su primera excursión escolar.







Una vez en las dependencias de la escuela de tráfico los alumnos/as han visto un vídeo de dibujos animados titulado EL RAP DE LA PRUDENCIA.







Las señales de tráfico han cobrado vida y le han explicado a los niños/as con una canción la importancia de respetarlas y de ser prudente tanto si somos peatones como si circulamos en bicicleta.
El rap de la prudencia decía así:

Pasea por la vida
como un tío genial
lo harás fenomenal
si respetas la señal.

Luego han visto otro vídeo corto sobre LAS NORMAS NUESTRAS AMIGAS, donde los niños/as han aprendido que una norma es un gran amigo que siempre va contigo.



La escuela de tráfico tiene muchas salas, hemos visto algunas, pero donde más han disfrutado los niños/as es el magnífico césped de los jardines que rodean el edificio, que son muy amplios y muy bien cuidados.








Allí niños/as y maestras se han montado en las motos, coches y furgonetas  de la Guardia Civil para llevarnos un recuerdo de la excursión.










Jugando en los jardines


Descansando en el césped


 También nos han enseñado este vehículo especial  y que servía hace unos años para acceder a los sitios donde no tienen posibilidad los coches o las motos. Éste en concreto procede de Burgos y lo usaban para rescatar a personas atrapadas por la nieve.

Infantil de cinco años

Infantil de cuatro años


Luego nuestros alumnos/as aprendieron a saludar como lo hacía antiguamente los guardias civiles, a propuesta de la señorita Noelia y así de guapos salen haciendo el gesto típico.



Disfrutaron de la merienda en la cafetería de la escuela y se han portado de maravilla.




Pero sin duda con lo que más han disfrutado ha sido con los coches y las motos, ya que los guardias han sido muy benévolos con ellos y les han dejado tocar todos los botones.