viernes, 19 de febrero de 2016

Rock, scissors, paper! - Primary 2

Hi everyone! 

En la clase de inglés de 2º de Primaria estamos aprendiendo juegos tradicionales para poner en práctica en la hora del recreo, y hemos aprendido a jugar a "Piedra, papel o tijera" en inglés: "1, 2, 3... Rock, paper, scissors!". 

Mirad, un vídeo en el que nos enseñan a jugar en inglés: 


Y un par de cancioncillas para los más peques: 



Os dejamos algunas fotillos para que veáis lo bien que nos lo hemos pasado: 





Bye bye! 





jueves, 18 de febrero de 2016

AJEDREZ

Como anunciamos a principio de curso, este año vamos a poner en marcha una hora a la semana en toda la primaria y en el área de Educación Física la actividad de ajedrez. Aquí os dejamos algunas fotos de 3º de primaria que se enfrentan a su segunda sesión. Os animamos a que tengais en casa un ajedrez y jugueis con vuestros hijos e hijas.




 La seño Chelo, profesora de educación Física, les recuerda el modo de colocar las piezas.

 En la pizarra digital vemos videos y canciones que nos ayudan a recordar el nombre de las piezas y su posición en el tablero.

 Una vez colocadas las piezas aprendemos sus movimientos.
 Algunos/as ya saben jugar y ayudan a los qu no lo han hecho nunca
A los niños les encanta el ajedrez y a los maestros nos gusta verlos pensar, ¡todos contentos!

lunes, 15 de febrero de 2016

I+D+i - La frase de la semana

Good morning everyone!

Como sabéis, ayer fue San Valentín, y nuestra frase de la semana está relacionada con esta festividad:

"HAPPY VALENTINE'S DAY!"
(¡Feliz día de San Valentín!)


En este día tan especial se celebra el amor y la amistad, y desde el cole queremos transmitiros un poquito de nuestro cariño con esta canción:


Además, os proponemos algunas manualidades muy fáciles y divertidas:



Si habéis realizado alguna otra manualidad y queréis compartirla con nosotros, os invitamos a que lo hagáis a través de nuestro Twitter!

See you next week...!

jueves, 4 de febrero de 2016

DESFILE DE CARNAVAL


Hoy César y el Papa, han querido organizar una fiesta de Carnaval por todo lo alto en el colegio Dion Casio.

En la pista roja hemos organizado un "sambódromo " por el que han desfilado todos nuestros alumnos/as.

Los niños han desfilado por la pista al son de la música y luego han bailado por grupos en el centro de la misma.












Las maestras disfrazadas de temáticas muy diversas, han bailado con los niños/as y han organizado unas fiestas en las clases en las que han comido muchas chucherías y refrescos.










Los alumnos/as de primero, han ayudado a la señorita Chelo a preparar estas preciosas letras de carnaval en el suelo de la pista roja, para decorarla para la ocasión.



Os dejamos algunas fotitos que hicimos luego en el patio de infantil, después del desfile. Jugaron mucho a representar los papeles de los que iban disfrazados.














miércoles, 3 de febrero de 2016

CARNAVAL, CARNAVAL!


Durante esta semana, los niños/as se han ido preparando poquito a poco a los adornos  y atuendos típicos del carnaval.









Cada día han venido al colegio con un complemento diferente, con el fin de ir acostumbrándose poquito a poco a  las vestimentas de estas fiestas y perder  el miedo al ridículo por llevar puesto lazos, corbatas, sombreros, maquillaje y adornos no habituales y un poco llamativos.





El martes, las corbatas y los lazos de todo tipo, adornaron los cuellos y cabezas de nuestros alumnos/as.






 



El miércoles fueron las pelucas y los sombreros los que nos hicieron soltar alguna que otra sonrisa al entrar en el colegio.









Y a pesar de lo incómodo que resultan a veces estos complementos, estuvimos trabajando en grupos interactivos como si nada, haciendo las tareas que nuestras maestras nos proponían y estudiando como todos los días. Eso si, de vez en cuando los sombreros estaban fueran de nuestras cabecitas, sobre todo cuando nos molestaba.


Y luego en el recreo y en las clases más lúdicas hemos jugado a representar los papeles de los que veníamos disfrazados y también hemos tenido tiempo de cantar algunas cancioncilla típica del carnaval.












Tercero en la clase de la señorita Lali

En los cursos más bajos, es decir, sobre todo en infantil, estos adornos han dado mucho juego para que las maestras se inventasen juegos carnavaleros....







Los alumnos/as de cuarto realizando sus ejercicios.


...pero en los cursos superiores no hemos dejado de trabajar a pesar de los complementos, y las fotografías nos lo demuestran.









En el vídeo os dejamos las fotos del miércoles, con las caritas pintadas de nuestros alumnos/as más pequeños.



Y mañana, ¡fiesta de carnaval y mucho más!


PROFESORES DE ETNIA GITANA

 
La comisión de aprendizaje sigue cumpliendo  sueños educativos. 
Esta vez le ha tocado a uno de los sueños de muchas de nuestras familias y alumnado:
"Que vengan al colegio, profesores de etnia gitana."


Para cumplir este sueño, hoy ha venido a nuestro colegio una chica de etnia gitana, Manuela a impartir una charla a los alumnos/as de tercero, cuarto, quinto y sexto.




Manuela cursa actualmente ciclo formativo de grado superior de Finanzas y les ha explicado a los alumnos del colegio, los estudios que ha realizado para llegar hasta este ciclo (ESO y Bachillerato). 



Manuela les ha explicado a los niños/as el apoyo que siempre ha recibido por parte de su familia y lo importante que es ir todos los días a clase, estudiar y hacer las tareas.

A Manuela le acompañaba Ana Belén Barjola que desarrolla un programa de formación y transformación en el barrio del Peri en Mérida y que trabaja mano a mano con el profesorado del colegio Antonio Machado. Ella ha querido que Manuela explicase a los niños/as por qué algunas personas piensan que los niños y niñas gitanas no estudian.  Manuela se ha puesto a ella misma como ejemplo para decir que ésto no es verdad.

Reunidos en nuestra biblioteca, estas dos chicas han hablado con los alumnos/as de su experiencia personal, en relación con los estudios y de la importancia de estudiar para llegar a tener un buen futuro profesional y personal.

Los niños han hablado de los estudios que quieren hacer, algunos han explicado que son gitanos y gitanas y otros que tienen amigos gitanos. Han preguntado por el Instituto y la Universidad y seguro que tras la charla, se han concienciado de lo importante que es acudir todos los días al colegio y realizar las tareas.

Los niños y niñas han interactuado mucho con la ponente y le han realizado muchas preguntas en torno a los estudios que ha realizado, y no cabe la menor duda de que Manuela se ha convertido hoy en  un referente muy importante para muchos de nuestros alumnos/as de etnia gitana.

Tres alumnos/as han querido expresar en este vídeo, algunas impresiones resumidas sobre la charla.













lunes, 1 de febrero de 2016

DÍA DE LA PAZ

Hoy, 1 de febrero hemos festejado en el colegio la celebración pedagógica del Día de la Paz.








 

Los niños/as vestidos de blanco, el color que simboliza la paz y la armonía,  han traido de sus casas unos globos inflados, con sus deseos familiares de Paz.







En las aulas y a nivel de tutoría, las maestras han trabajado este día, con varias actividades en función del nivel de los alumnos/as, en las que se ha intentado concienciar a los niños/as qué significa PAZ  y cómo podemos desde el colegio contribuir a  conseguir la paz escolar y la paz mundial.





 
Los niños/as en los globos han reflejado muchos aspectos de lo que ellos consideran Paz:

  • No pelearse en el colegio.
  • Tratar bien a todo el mundo.
  • Que nadie pase hambre.
  • Que todos los papás tengan trabajo.
  • Respeto y cuidado a los animales.
  • Amor.











En resumen los niños y niñas de nuestro colegio, reclaman que quieren un cole feliz, donde no existan las peleas, en el que todos nuestros alumnos sean felices y esten contentos, y sobre todo que no se peleen con el fútbol.




Con esta actividad ademas de gritar al mundo entero que deseamos un mundo en paz, donde no existan los conflictos y las guerras, hemos conseguido darle color a nuestro colegio y olvidarnos un poquito, del pasado color negro que nos habia invadido en las semanas pasadas.




Todos los cursos han participado de esta actividad  y con ella, el colegio se ha llenado de globos de paz, amor e ilusión.









Mirad lo bonita que ha quedado la claraboya del colegio.








I+D+i - La frase de la semana

Hi everyone!

Se aproxima el Carnaval y era absolutamente necesario tener una frasecilla semanal al respecto:

LET'S DANCE, IT'S CARNIVAL!
(Vamos a bailar, ¡es Carnaval!)


Aquí tenéis una cancioncilla para acompañaros esta semana:


Carnival, Carnival... Everybody loves Carnival!
We're going to have a party...

Además, para esos dos días de fiesta que tendremos la semana que viene, os proponemos algunas ideas y actividades para realizar: 

- KidActivities - Circus and Carnival Theme --> Pinchad aquí
- Para los que conozcáis la red social Pinterest (y para los que no también), en este enlace os dejamos muchísimas ideas de manualidades para realizar con los peques, utilizando materiales que todos y todas tenemos en casa --> Haced clic aquí

See you next week! 

viernes, 29 de enero de 2016

I+D+i - La frase de la semana

Good morning, everyone!

Aquí tenéis la nueva frase semanal:

GIVE ME A HUG!
(¡Dame un abrazo!)



Hemos elegido esta frase porque va genial con la temática semanal: el Día de la Paz. Tenemos varias actividades propuestas para este día, que por supuesto os iremos enseñando. 



See you next week! 

jueves, 28 de enero de 2016

MI MAESTRA/O IDEAL


ALGUNOS DE LOS MAESTROS DEL CENTRO
La señorita Patricia

Hoy hemos celebrado el día del maestro en el colegio y la comisión de aprendizaje ha decidido festejarlo con dibujos y redacciones en torno al maestro/a ideal.
Muchos de los sueños educativos de nuestros alumnos y familiares están relacionados con las virtudes, actitudes y capacidades que tienen que tener los maestros/as de nuestro centro y, para intentar cumplir estos sueños,  la comisión de aprendizaje ha pensado que si leeemos lo que opinan nuestros alumnos/as y familiares sobre el maestro/a ideal, quizás podamos reflexionar  en qué capacidades y actitudes podemos mejorar cada uno de los maestros/as del Dion Casio.


 Así que nuestros niños/as han realizado dibujos alusivos a las maestras del centro y también unas redacciones que tenemos expuestas en la planta baja del colegio, para que todas las maestras las leamos , pensemos un poquito, y podamos convertirnos en la maestra/o ideal para nuestros alumnos.

Los pequeños de infantil han realizado dibujos, en los que expresan que quieren una señorita dulce como el color azul del cielo, o ésa es la interpretación que algunas maestras hacemos de estos dibujos.

No dudéis en pasar a ver los dibujos de los pequeños, porque en esos trazos nos dicen muchas cosas. 





 

Los más mayores del ciclo de infantil ya han expresado con palabras lo que demandan de sus maestras, y en resumen ésto es lo que nos dicen:


Yanira pegando los escritos con sus alumnos/as
La maestra Chelo y María Jesús con el grupo de cuatro años

El maestro ideal y perfecto no existe, pero nuestros alumnos/as han sido muy benévolos con nosotros y nos han puesto por las nubes.

De casi todos los maestros/as del centro hay comentarios positivos y hay redacciones que han conseguido emocionar a muchas maestras del colegio.












Las redacciones de los mayores son las más significativas. En estas edades los niños y niñas ya son más críticos, han pasado por muchos maestros del centro y nos tienen más cosas que decir. Hay redacciones muy curiosas, como la redacción de Trinidad, una alumna de cuarto, que en dos folios ha expresado muchas cosas sobre todos nosotros.


Una alumna de sexto se ha acordado mucho de su maestra de infantil y la redacción es muy bonita:


Y en los cursos más bajos, los alumnos/as también han expresado sus necesidades e intereses y cómo quieren ellos que sea su maestra ideal.

 Ellos quieren que las maestras:
  • Les dejen jugar mucho rato.
  • No les suspendan.
  • Le dejen escribir en la pizarra.
  • Les enseñen muchas cosas.
  • Sean guapas, cariñosas y buenas.
  • Que no riñan nunca.
  • Que les dejen cinco horas en el recreo.
  • Que sea divertida, que nos enseñe en la calle, con los monumentos y la naturaleza.
  • Que no castigue, que tenga paciencia.
  • Que le guste los niños.
  • Que me deje jugar todos los días un ratito.
  • Que les lleve a la sala de ordenadores.
  • Que no ponga deberes ni exámenes, etc. 
Éstas son algunas de las redacciones de los mayores:






 En breve una mamá de la comisión de aprendizaje, se ha comprometido a escanear todos los dibujos y escritos para hacer un libro digital que subiremos al blog, para que todos los maestros/as leamos las redacciones de los niños/as y veamos que podemos hacer para cumplir esos sueños y también para que los familiares podáis ver lo que demandan los alumnos/as a sus maestros/as.







Ya veréis como nuestros alumnos/as también nos dicen cosas curiosas y con interpretaciones diferentes:
  1. Que las maestras siempre vayamos vestidas de sport.
  2. Que sepamos zumba.
  3. Que sepamos inglés y chino.
  4. Que seamos ricas.
Y varios alumnos/as han dicho que su maestra/o ideal sería un robot.



Para ver el vídeo digital con todos las redacciones de los niños/as podéis pinchar en  este enlace, elaborado por María Salud Galán, la mamá de Luna de infantil de 3 años que pertenece a la Comisión de Aprendizaje.