CEIP DION CASIO
miércoles, 2 de abril de 2025
domingo, 30 de marzo de 2025
VISITA A LA POLICÍA LOCAL DE MÉRIDA
sábado, 29 de marzo de 2025
SEMANA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA 2025
Este año, la Semana de Extremadura en la Escuela ha sido especial. Aunque en el calendario escolar estaba prevista para finales de febrero, decidimos trasladarla un mes más tarde para que no coincidiera con la celebración del Carnaval y darle el protagonismo que se merece. ¡Y ha merecido la pena!
Durante estos días, nuestro centro se ha llenado de actividades en todos los ciclos, permitiendo al alumnado conocer y disfrutar de nuestra historia, cultura y tradiciones de una manera divertida y participativa.
Hemos querido que cada ciclo trabajara distintos aspectos de nuestra tierra: cultura, historia y tradiciones, naturaleza, gastronomía y juegos y deportes, y aquí os dejamos una gran muestra de todo lo que ha dado de sí la semana:
1) CULTURA, HISTORIA Y TRADICIONES:
Infantil:
En infantil hemos elegido la historia del Jarramplas (leyenda típica del Piornal )para que nuestros peques la conozcan y puedan experimentar qué se siente al tirar nuestros particulares nabos a dicha criatura. Han disfrutado al conocer la historia y poder recrear dicha fiesta de interés turístico nacional.
Con papel de colores y mucha paciencia, hemos querido homenajear a uno de los complementos más característicos del traje regional extremeño. ¡Qué vistosos y lucidos han quedado!
Primer ciclo:
La cultura de Extremadura en este ciclo se ha trabajado con actividades lúdicas y manipulativas como son un memory y un dominó de los monumentos de Extremadura, además de un juego de palabras castúas.
Para trabajar la historia y las tradiciones en Extremadura los alumnos de 1º y 2º de E.P. han decorado un mantón de extremeña hecho de papel decorado con flores, parecido a que han trabajado en Infantil.
Segundo ciclo:
La clase de 4º B ha preparado el programa de radio “La matanza”, donde han contado en qué consiste esta tradición. Y han estado trabajando con el libro de Extremadura de “Cono”, situando las provincias, límites y la capital.
Cada alumno tuvo que investigar sobre una tradición en casa y configuraron su mural en clase, además dibujaron la bandera que nos representa.
Para trabajar el folklore, los alumnos/as de 3º han coloreado un dibujo enorme de una muñeca con el traje típico extremeño, mientras que los alumnos de 4º se han ocupado de decorar los mantones y el dibujo de una cigüeña, ave representativa de Extremadura. Con todo ello decoraremos las paredes de nuestro cole.
Tercer ciclo:
Los alumnos y alumnas de tercer ciclo han realizado Pasapalabras y sopa de letras con términos extremeños que les ha permitido acercarse a la cultura de nuestra comunidad.
Con Esther, la seño de música, usando materiales reciclados, han realizado instrumentos de folklore extremeño .
2) NATURALEZA:
Infantil:
Para recrear la flor más típica de Extremadura, la Jara, han realizado una manualidad con papel de cocina y cola. Nuestros pequeños/as artistas han moldeado con mucho cuidado y mimo su flor para posteriormente realizar un colgante.
Primer ciclo:
El alumnado ha conocido qué es la trashumancia a través de un cuento en video que se les ha montado y preparado de manera adaptada a su edad para que comprendan en qué consiste y han participado en un concurso de preguntas y respuesta de manera interactiva a través de Wordwall, una aplicación que permite trabajar por equipos e ir ganando puntos.
Segundo ciclo:
El alumnado del ciclo ha estado conociendo la flora y fauna extremeña; para ello cada niño/a ha investigado sobre un animal o planta característico de Extremadura, lo ha expuesto al resto y posteriormente lo han colocado en un mural.
Nos ha encantado esta actividad puesto que hemos investigado sobre nuestra tierra. Además a quienes se han esforzado se les ha premiado con una pegatina de Experto en Extremadura.
Tercer ciclo:
Cada curso ( 5°, 6°A y 6°B) han trabajado un parque o reserva natural de Extremadura. Así 5° ha conocido mejor el Parque Natural de Monfragüe, 6°A Cornalvo y 6°B la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.
Como resultado unos murales muy chulos.
3) GASTRONOMÍA:
Todo el centro ha realizado un desayuno extremeño, en el que el alumnado ha podido disfrutar de unas deliciosas tostadas con productos de nuestra tierra como son el tomate y el aceite de oliva.
4) JUEGOS Y DEPORTES:
Infantil:
Para que nuestros peques conozcan los juegos tradicionales extremeños hemos realizado una gymkana con 8 juegos . El alumnado por grupos han ido practicando cada uno de los juegos. A algunos de ellos le hemos adaptado el nombre y se lo hemos puesto “más extremeño” Por ejemplo: el pollito inglés se ha llamado como no podía ser “La cigüeña extremeña”.
Primaria:
En todos los ciclos han trabajado el deporte en Extremadura a través del área de E.F. con el profe Alfonso, donde se ha realizado una gymkana sobre los deportistas extremeños olímpicos, teniendo que superar diferentes pruebas (saltos, velocidad…) para conseguir las tarjetas de los deportistas correspondientes.
Han estado jugando a juegos tradicionales como son el 3 en raya, la comba o la rayuela. Ha sido muy interesante descubrir los juegos populares a los que jugaban nuestros padres y abuelos.
Finalizada la semana, a los alumnos/as del primer ciclo se les ha hecho entrega de una tarjeta con cinco bellotas que se han ido picando a medida que se han realizado las actividades propuestas para esta semana (punch cards). Una vez completas todas las actividades y picadas todas las bellotas de sus tarjetas se les ha premiado con una pegatina que los acredita como Expertos en Extremadura.
Además de todo esto, el viernes 28 la clase de 1º ha participado en la clausura de la Semana de Extremadura en la Escuela en el CPR, representando a nuestro centro, donde han participado en distintos talleres y actividades ofertadas por los demás colegios y hemos enseñado también algunas de nuestras actividades.
Os dejamos el enlace a la entrada de esta actividad: https://ceipdioncasio.blogspot.com/2025/03/clausura-de-la-semana-de-extremadura.html
Ha sido una semana llena de aprendizaje y diversión, donde alumnado y docentes han participado con entusiasmo. Sin duda, una celebración que refuerza nuestro orgullo por Extremadura y que nos anima a seguir transmitiendo su legado a las futuras generaciones.
¡Hasta el año que viene!